Reconstrucción de la placa pezón-pezón (PAM)

Generalidades sobre la reconstrucción de la Placa Aréolo-Mamelonnaire (PAM)

La reconstrucción de la aerola y del pezón, llamada también chapa aréolo-mamelonnaire o PAM, viene para cercar la reconstrucción mamaria. Consiste en reconstruir un disco coloreado correspondiente a la aerola y un volumen, central y proyectado, correspondiente al pezón. Distinguimos pues la reconstrucción de la aerola de la del pezón.

 

La reconstrucción de la aerola esencialmente puede hacerse de dos modos:

 

Tatuaje

• Introducción de un pigmento estéril en la dermis que permite recrear la coloración de la aerola, con arreglo al color de la aerola de apreciado sano.

• La pigmentación de la aerola que puede disminuir con tiempo, retoques posteriores pueden ser necesarios.

 

Injerto de piel

• Un disco de piel es tomado al nivel del pliegue de la ingle, para sus dos propiedades principales que son su color así como el carácter disimulado de la cicatriz.

• El resultado es más sostenible en el tiempo y más natural con un relieve que se acerca a la aerola sana.

 

La reconstrucción del pezón se hace según dos técnicas:

 

Colgajo local

• La piel del pecho es utilizada al nivel de la zona del pezón que hay que reconstruir.

• es remodelada y conformada para recrear un nuevo pezón.

 

Injerto

• es realizada por una deducción de la mitad del pezón sano.

• Éste luego es situado comparado con la zona del pezón que hay que reconstruir.

 

Factible que si el pezón es de volumen suficiente, casi no deja cicatriz al nivel de la deducción y no altera la sensibilidad del pezón.

 

Esta intervención se encarga por la caja de seguro de enfermedad y los honorarios de cirugía y de anestesia serán reembolsados, en parte o totalmente, por su mutua. Un presupuesto será realizado en consulta.

 

Un balance sanguíneo y uno rinda usted con anestesista son también indispensables. Es aconsejado interrumpir el tabaquismo 1 mes antes de la intervención. Las medicinas antiinflamatorias tienen que suspender antes de la intervención.

La intervención quirúrgica para la reconstrucción de PAM

La reconstrucción de PAM se celebra la mayoría de las veces bajo anestesia general o bajo anestesia local con arreglo a la técnica empleada. La duración de intervención es de aproximadamente la una hora. Las cicatrices postoperatorias son finas e idealmente escondidas en los pliegues del organismo.

Los séquitos operatorio de la reconstrucción de PAM

La hospitalización es corta y realizada la mayoría de las veces en ambulatoria. Los dolores postoperatorios, de intensidad variable, son bien aliviados por antálgicos clásicos dados por vía oral. La cura, llamada bourdonnet ", que sirve para mantener el injerto de piel, es retirada del 5o día postoperatorio. Curas simples, con la ayuda de tejas gordo, luego son realizadas y no necesitan a enfermera a domicilio.

Contacto

Nombre*
Primer
E.mail*
Teléfono
Mensaje*
Captcha anti robot :
Reconstrucción de la placa pezón-pezón (PAM)